Recetas de carnes al horno: ¿Cuáles son las mejores carnes para el horno?

carnes al horno






🐄 Cocina desde un muchacho relleno, un solomillo al horno o un lagarto borrado. Las carnes horneadas es un arte que no es díficil de aprender y que en nuestra opinión es de las formas de cocinar más deliciosas que existe. El horno le otorga un sabor especial a las carnes que casi nadie en el mundo puede resistir. Si eres de los nuestros tenemos para ti un montón de recetas de carnes al horno que podrás preparar en casa sin ser un maestro. Su sabor, facilidad y simpleza te harán preparar más seguido estas recetas. ¡Vamos!



Recetas de carne de res al horno:



papas rellenas con quesoLagarto borracho

Gratis

papas rellenas con quesoMuchacho relleno

Gratis

papas rellenas con quesoPunta trasera

Gratis

papas rellenas con quesoMuchacho con chutney

Gratis

papas rellenas con quesoOssobuco con aceitunas

Gratis

papas rellenas con quesoPastel de carne

Gratis





Carnes para el horno


recetas de carnes al horno


La carne es un alimento básico. No sólo tiene un sabor inigualable, sino que le acompañan altas propiedades nutricionales: proteína de al calidad, hierro, vitaminas B y zinc. Una de las más apreciadas es la carne de vacuno, aunque con ella hay que tener cuidado por su alto contenido en grasa.

La carne de vacuno incluye terner, vaca y buey. Existen algunas diferencias nutritivas, dependiendo del tipo del animal, su edad o la parte de la carne que vayamos a consumir. En este tipo de producto podemos diferenciar las carnes blancas y las carnes rojas, dependiendo de la edad del animal.

La carne roja procede de animales adultos, como la vaca. Su sabor es mucho más fuerte y posee mayor cantidad de materia grasa y proteína.



Tipos y variedades de carnes


Tipos y variedades de carnes


La carne más tierna es la del lechal, que hace referencia a las reses que no tienen ni un año de edad y que aún no han probado el pasto, sólo han tomado leche materna. La carne tiene un sabor mucho más suave. El añojo es una carne mucho más sabrosa y pertenece a animales de uno o dos años.

La carne de novillo es roja y comprende a las reses de hasta cinco años. Los bueyes, vacas y toros mayores de 5 años son los que tienen la carne más roja "vacuno mayor" y disponen de un sabor y un valor nutritivo mayor.

Es conveniente limitar el consumo de carne roja por su elevado contenido en grasa y colesterol. La dosis recomendada es de 80 gramos diarios de carne roja (ya sea de vacuno o de cordero). Además, el excesivo consumo de la carne roja incrementa el riesgo de sufrir carne colo-rectal, y posiblemente otros tipos, como el de mama. Lo más conveniente es que este tipo de alimento no represente más del 10% de las calorías ingeridas en cada comida.



¿Qué necesito para hacer carnes asadas?


Nosotros te ofrecemos las mejores recetas de carnes al horno: cerdos, lagarto, res, etc., pero antes de preparar cualquiera de estas recetas debes contar en tu cocina con los utensilios necesarios para elaborarlas.

Te damos una mano mostrándote algunos de los mejores utensilios de Amazon para comprar y cocinar después sin ningún problema.



Hornos domésticos para tus recetas de carnes


Lo primero y principal para realizar estas deliciosas recetas es obviamente contar con tu propio horno en casa, puede ser a gas o eléctrico y si aún no cuentas con uno este es el momento de escoger alguno de los más baratos que ofrece Amazon y que puede llegar a tu casa en pocos días.






Termómetros para hornos


Los termómetros cumplen una función extremadamente importante en nuestras recetas de carnes al horno, ya que cada cocción tiene su temperatura y tiempo específico, por lo que sino prestamos atención a este factor nuestra receta puede fallar. Si aún no cuentas con uno, esta es una buena oportunidad para ver este catalago que reune calidad y precio y que puedes comprar en un clic.






Valor nutricional de la carne


valor nutricional de la carne


La carne, pescados y huevos son los productos alimenticios que mayor cantidad de proteínas nos aportan. El consumo de carne no sólo suministra gran cantidad de proteínas imprescindible para el cuerpo, sino que ésta se acompaña de aminoácidos esenciales necesarios. El 20% de la carne es pura proteína. Estas sustancias son indispensables para el crecimiento, las defensas y la regeneración de los tejidos.

La grasa, la mayor parte de ella saturada, representa entre un 10 y un 20% de la carne, y el resto, es agua. La carne contiene vitaminas y minerales de vital importancia para el crecimiento y desarrollo, así como para el correcto funcionamiento del organismo, especialmente las vitaminas B, sobre todo la B12, y minerales como el zinc, el yodo, el selenio y el fósforo.

La vitamina B12 sólo de obtiene de los alimentos de origen animal y el vacuno es una buena fuente de ella. Es fundamental para acabar con la anemia y en la generación de la hemoglobina. Por otra parte, la carne de vacuno joven tiene mayor cantidad de vitamina B12, elemento primordial como fuente energética y protectora de la piel, el sistema nervioso y los ojos.

La carne de vacuno es menos grasa que la de cordero y el cerdo, y por eso, se le denomina "carne magra", junto con la del pollo y el conejo. La carne magra contiene menos del 10% de la materia grasa. Tambien es menos grasa y tiene más agua que la carne de ternera. También dependiendo de la parte del animal existen diferencias nutricionales: por ejemplo, las chuletas son más grasas que el solomillo.



Clasificación de la carne


La clasificación de la carne de vacuno suele establecerse con numeración: de primera, de segunda... y extra, que sería la primera en el ranking. No hay grandes variaciones respecto al valor nutricional y las categorías se refieren fundamentalmente a los usos para los que está destinada la carne. Las primeras clases son ideales para la plancha, las inferiores, para guisos y cocciones más lentas.



La carne de vacuno en la cocina


Las personas que tengan sobrepeso o problemas con el colesterol deben limitar el consumo de esta deliciosa carne, o bien consumir la carne más magra. La plancha o el horno son los mejores aliados de una cocina sin grasa. La carne de vacuno, aunque se conserve en la nevera, tiene que cocinarse antes de las 72 horas.



La historía de la carne cocida


El horno doméstico es una novedad en la historia de la alimentación... La carne fue la primera fuente de proteínas de la especie humana, la cual tenía que competir por ella con otros depredadores, en muchos casos comiéndola directamente en el mismo sitio donde se lograba dar muerte a un animal.

Con el tiempo, dos importantes hallazgos se juntaron y cambiaron esta situación: el fuego y la cerámica. El fuego permitía asar la carne, lo que no solo hizo posible consumirla con más facilidad sino también conservarla, ya que una vez asada podía durar algún tiempo sin dañarse.

La cerámica permitió cocer los alimentos, es decir, cocinarlos en agua y protegerlos del fuego. Luego se descubrió que con los metales también se podían construir utensilios para cocinar. Esos primeros logros con la cerámica y el hierro se ubican entre los años 7000 y 4000 A.C., y marcaron el inicio de la evolución de la gastronomía, ya que las nuevas herramientas dieron paso a nuevas técnicas. Pero la técnica para cocinar al horno un buen trozo de carne conservando su sabor y rugosidad tuvo que esperar hasta el siglo XVIII, cuando Benjamín Franklin inventó la estufa de hierro, que poco a poco se fue empleando para cocinar y dió el primer paso hacia el horno doméstico.



Más recetas

Hola, sería un placer enviarte nuevas recetas al horno en el instante en las que tengamos listas ¿Quieres que te avisemos?






Déjanos tu comentarios





Aviso de cookies. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad y cookies.