Receta de Pan dulce Venezolano, Piñita y Tunja

Pan dulce venezolano






➡️ Panes tunjitas o pancitos dulces venezolanos con aroma de anís son típicos en Venezuela, conocidos también como pan piñita en otras áreas del país, todos con una ligera diferencia en su presentación final pero todos con ese sabor exquisito que deleita tu paladar.

¿Qué te parece si consientes a tu familia el fin de semana con la receta de pan piñita venezolano? Este pan dulce es perfecto para comer en las mañanas, merienda y tarde, el pan dulce venezolano es tan rico que no podrás comer solo uno. ¿Cocinamos? ¡Vamos allá! ¡Aprende a prepararlo hoy con esta receta!



Ingredientes para pan dulce venezolano (Tunja y piñita):

  • 1,2 kg. de harina de fuerza (harina panadera) o todo uso.
  • 5 gr. de sal.
  • 300 gr. de azúcar.
  • Anís dulce, canela en polvo y vainilla al gusto.
  • 2 huevos.
  • 450 ml. de agua.
  • 40 gr. de levadura.
  • Colorante amarillo (opcional).
  • 100 gr. de margarina.


¿Cómo preparar el pan dulce venezolano?

Paso 1: En un bowl o tazón todos los ingredientes líquidos con la levadura y unas gotas de colorante amarillo, luego incorporamos el azúcar con parte de la harina, mezclamos bien y colocamos la margarina y la sal agregando el resto de la harina poco a poco hasta conseguir una masa suave y elástica no muy dura ni muy blanda para que no se pegue de los dedos.

Paso 2: Después procedemos a amasar por 5 minutos y le damos un sobado de 10 minutos pasando la masa de un extremo a otro o damos unas cilindradas con la ayuda de un rodillo boleamos toda la masa y dejamos en reposo unos 15 minutos tapada con un paño de cocina o plástico.

Paso 3: Pasado el tiempo de reposo procedemos a cortar la masa del peso deseado, para 2 bandejas pequeñas rectangulares de 20 panes cada una para un total de 40 pancitos dulces podemos cortar porciones de 55 grs. para panes de tamaño de panaderías, porciones de 60 a 70 grs. y boleamos de una manera que nos quede una bolita lisa arriba y cerrada abajo.

Paso 4: Colocamos en la bandeja engrasada dejando espacio de 1 centímetro entre uno y otro, los tapamos con el plástico y dejamos leudar por un tiempo prolongado hasta que dupliquen su tamaño, este tiempo de fermentación va a depender donde coloquemos el pan, preferiblemente en un lugar que genere calor.

Paso 5: Luego llevamos al horno precalentado a 180°C. de 20 a 30 minutos cuidando que no se quemen. Al sacar del horno lo pincelamos con un almíbar liviano y espolvoreamos con bastante azúcar.

Nota: Si horneamos en un horno industrial no es necesario pincelar con huevo y si nuestro horno dora bien los productos tampoco, si el horno de cocina que se utilice no produce un buen bronceado podemos pincelar antes de llevar a hornear con huevo batido, un poco de leche líquida y azúcar, de esta manera se les dará un mejor color y brillo.







Para preparar el pan dulce piñita venezolano

Pan dulce piñita venezolano


Para formar el pan dulce piñita le realizamos un corte en cruz con una tijera de manera de obtener la abertura en el centro con las cuatro puntas que destacan el pan piñita venezolano, esto lo hacemos al momento que los panes estén listos para hornear.





Para el pan de Tunja venezolano

Pan de tunja venezolano


Para crear el pan de tunja larense o pan de tunja de Barquisimeto es la misma receta y procedimiento del pan dulce que podemos hacer redondo o largado haciéndolo un corte a lo largo en el centro, también podemos realizarlo con frutillas para elaborar un pan dulce de frutas trenzado.





Los mejores panes dulces venezolanos

Estos panes dulces, tunjitas o piñitas se destacan por su intenso olor a anís, con textura y miga suave con corteza crujiente y doradita bañados en abundante azúcar, son una delicia al paladar.

Se convierten en unos de los panes dulces venezolanos más comunes y se consiguen en casi todas las panaderías del país. Lo podemos comer conn mantequilla, queso o simplemente sólo, bien sea en desayunos o meriendas con una buena taza de café con leche caliente. ☕

Dicho todo esto no queda más sino que prepares tus propios panes dulces venezolanos y disfrutes de meriendas y desayunos más ricos con los panes dulces venezolanos, de tunja y piñita.



Consejos para preparar pan dulce venezolano

Las recetas de Luzcakeeventos siempre son precisas y detalladas, tanto que esta damos un par de consejos que te pueden servir de mucho cuando prepares el pan dulce:

- Si tienes problema con la levadura o que no se active quiere decir que esa levadura ya está vieja y deberás comprar una nueva.

- Los panes tunjitas, piñitas o tradicionales los puedes congelar en bolsas luego de que estén fríos y así te pueden durar tranquilamente unos 6 meses en perfectas condidiones.



Tipos de pan dulce venezolanos

Los venezolanos somo conocidos a nivel mundial por nuestra variada gastronomía, tal vez muchas de nuestras recetas no son necesariamente creadas en Venezuela, pero una vez que la receta llega a nuestra tierra la modificamos un poco para hacerla nuestra.

Tal es el caso de los panes dulces clásicos redondos, con mucha azúcar arriba, un toque de anís y sabor a gloria; el pan dulce piñita con su distintivo corte en forma de cruz en la parte superior y el pan de tunja con original forma ovalada pero tambien con un sabor glorioso.



Utensilios para preparar el pan dulce


No importa el tipo de pan de manito venezolano que desees preparar, ya sea el clásico, la manito de gato, el tunjita o piñita, la elaboración de estos panes dulces requiere de unos utensilios que te ayuden en el trabajo, echa un vistazo:



Otras recetas de panadería venezolana

pan de maizPan de Maíz

Gratis

pizzaPizza

Gratis

pan de banquetePan de Banquete

Gratis

pan canillaPan Canilla

Gratis

pan campesinoPan Campesino

Gratis

pan integralPan Integral

Gratis

pan de perroPan de Perro

Gratis




Libros que te pueden interesar sobre el pan dulce






Contenido Gratis

Aprovecha esta oportunidad de recibir videos, técnicas y recetas exclusivas en tu email y marca tú la diferencia. ¿Te gustaría?


Déjanos tu comentarios





Aviso de cookies. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad y cookies.