¿Cómo hacer pollo al horno con recetas ricas y fáciles?

recetas de pollo al horno al horno






🍗 Sí hace 100 años hubiéramos dicho que el pollo iba a ser hoy uno de los alimentos más consumidos nadie lo habría creído. Y es que entonces este producto era un artículo de lujo al alcance de muy pocos. Hoy en día las técnicas de crianza y comercialización de estas pequeñas aves han convertido su carne en uno de los ingredientes más utilizados en la cocina diaria. Cuando comemos por ejemplo una pechuga de pollo no nos planteamos todas las propiedades beneficiosas para nuestra salud qué contiene.



Recetas de pollo al horno fáciles y rápidas:


Si queremos llevar una dieta equilibrada debemos tomar alimentos que nos proporcionan las cantidades adecuadas de energía, nutrientes, vitaminas, minerales y oligoelementos, que ayuden a mantener a nuestro organismo en forma e inmune a posibles enfermedades. El pollo es una de las mejores opciones y con esta secuencia de recetas al horno no solo le brindarás a tu cuerpo excelentes nutrientes sino que deleitará tu paladar y el de todos tus comensales.



papas rellenas con quesoPollo a la sal

Gratis

papas rellenas con quesoPollo a la jardinera

Gratis

papas rellenas con quesoPechugas napolitanas

Gratis

papas rellenas con quesoPastel de pollo

Gratis

papas rellenas con quesoPollo al romero

Gratis

papas rellenas con quesoPollo encamisado

Gratis

papas rellenas con quesoMuslos a la barbecue

Gratis

papas rellenas con quesoPechugas con miel

Gratis





La carne pollo en el consumo humano


La domesticación de los animales tuvo lugar a lo largo de unos 20 siglos entre el 12000 y 10,000 AC. Curiosamente parece que su origen estuvo ligado a la competencia entre los hombres y los perros que tenían que luchar por las mismas piezas de cacería.

De alguna manera los hombres descubrieron que los perros se dejan tocar y estaban dispuestos a colaborar con la cacería a cambio de una parte del botín. Poco a poco otros animales cuadrúpedos fueron también domesticados al comienzo cómo bestias de carga y luego como fuente de alimentación pues proporcionaban leche y de ahí se tenía también queso.

Además sus pieles eran muy útiles como protección y algunos incluso aportaban carne. Los perros eran más costosos para mantener ya qué comían prácticamente lo mismo que los humanos Pero además de ser valientes compañeros tenían habilidades en las que superaban los humanos eran capaces por ejemplo de corretear y atrapar aves con bastante éxito la costumbre de incorporar aves y huevos de nidos Silvestre a la alimentación diaria terminó dando lugar a la cría de lo que hoy conocemos como aves de corral desde entonces siempre han estado presente en los más exquisitos platos y banquetes.



Beneficios de la carne de pollo


Beneficios de la carne pollo


La carne de pollo es una de las que mayores beneficios presenta para nuestro organismo, ya que es rica en proteínas, vitaminas y minerales. Es una buena fuente de proteínas, con aminoácidos esenciales de fácil digestión.

Sí ingerimos un filete pequeño de pechuga de pollo, estaremos aportando a nuestro organismo el 30% de sus necesidades medias de proteínas diarias. En cuanto al contenido de grasas, El pollo se caracteriza por el bajo aporte de las mismas, y como consecuencia, el pequeño riesgo de padecer colesterol. Es por ello qué se considera una carne magra. En este alimento predomina la grasa buena, con efectos positivos en la salud cardiovascular.

Otro de los grandes aportes son las vitaminas. Predomina las del tipo B, la niacina o B3 transforma el alimento en vitamina, mientras la besé o piridoxina favorece la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del cerebro. La vitamina B1 colabora con el correcto trabajo del sistema nervioso, del corazón y del cerebro y la b2 cuida de nuestro aspecto externo, principalmente del pelo, las uñas y la piel.

Además, está carne contiene ácido fólico, imprescindible para evitar problemas durante el embarazo o enfermedades cardiovasculares.

El pollo es también fuente de minerales. El fósforo qué nos aporta nos ayuda a mantener sanos los tejidos cerebrales y al mismo tiempo cuidar nuestros huesos y dientes. También obtenemos hierro, imprescindible para el sistema inmunológico. Por último, el consumir este alimento nos proporciona un tercer mineral, el potasio.

Ahora bien, según la forma en que cocinemos el pollo, este perderá más o menos nutrientes. Es importante tenerlo en cuenta para saber cómo preparar los platos respetando las propiedades que más nos convienen a cada momento. Así, un filete a la plancha o que se haya cocinado mediante un horneado rápido, conservará la mayor parte de sus cualidades.



La carne de pollo es ideal para todos


como hacer pollo al horno


En la infancia es una carne ideal para los niños que comienzan a aprender a comer. A partir de los 6 meses de vida podemos incluir la en la dieta de los más pequeños, ya que se digiere bien, se puede combinar con muchos alimentos y es altamente nutritiva. Durante el embarazo su aporte de vitaminas b y ácido fólico la convierten en una de las mejores formas de evitar la espina bífida. Se aconseja que durante la gestación y la lactancia se coman dos raciones diarias de alimentos proteicos entre ellos pechuga y otras partes del pollo.

Un tercer grupo de personas para el que se recomienda son los ancianos. En ocasiones, quiénes llegan a la vejez dejan de comer carnes porque les resulta difícil su masticación y su digestión. Con ello lo único que consiguen es perjudicar su salud ya que esta deficiencia nutritiva deriva en anemias. Está carne es muy adecuada ya que su jugosidad hace de ella un alimento fácil de comer.



Comer pollo ayuda para algunas enfermedades


Por sus cualidades y los nutrientes que contienen, la carne de pollo está especialmente indicada para el tratamiento de algunas enfermedades como la obesidad, la diabetes, afecciones cardiovasculares, etcétera.

La característica que más colabora a su uso en en estas dolencias es que se trata de un alimento hipocalórico y bajo en grasas. En el caso de que debemos seguir una dieta blanda, el pollo es lo más indicado, por tratarse de una carne blanda y de fácil masticación. Los expertos recomiendan que se cocine con piel o en guisos no secos para que pueda conservar su jugosidad.

Está también señalada para celíacos. En este caso, y en cualquier otro en el que se tome carne de pollo como beneficios durante alguna enfermedad, los especialistas en nutrición recuerdan que siempre se tomará un alimento fresco y no derivados. Estos últimos han sido tratados y en la mayoría de los casos han perdido todas sus propiedades y nutrientes.



Hornos domésticos para preparar tus recetas de pollo


Nuestras recetas de pollo al horno obviamente requieren de un buen horno en casa para cocinar, si lo tienes bien hecho, pero sino, no te desanimes, echa un vistazo a estos excelentes hornos en oferta y pueda que en un par de días estrenes horno con alguna receta fabulosa.






Más recetas

Hola, sería un placer enviarte nuevas recetas al horno en el instante en las que tengamos listas ¿Quieres que te avisemos?






Déjanos tu comentarios






Aviso de cookies. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad y cookies.